Comparte tu diseño y sé parte de nuestra comunidad
¡Inspira y déjate inspirar!
Sube tus proyectos de diseño de interiores, exteriores o remodelaciones y comparte tu creatividad con otros amantes del diseño
Inspírate con ideas increíbles para transformar tu hogar. Explora diseños de interiores, exteriores y remodelaciones, o comparte tus propios proyectos para inspirar a otros
Con estos recursos, transformar tus ideas en realidad nunca ha sido tan fácil. Da el primer paso hacia tu hogar soñado y deja que tu creatividad fluya. ¡Tu espacio perfecto te espera!
Haz clic sobre el boton que quieras explorar y lee el contenido
El color es una herramienta poderosa en el diseño de interiores y exteriores. No solo define la estética de un espacio, sino que también influye en las emociones, la percepción e incluso la productividad. Entender su psicología te permite crear ambientes que transmitan exactamente lo que deseas.
El color no es solo decoración; es un lenguaje silencioso que comunica sensaciones y guía comportamientos. Al dominar su psicología, transformas cualquier espacio en un entorno que no solo se ve bien, sino que se siente bien.
Para mas contenido puedes visitar: https://planner5d.com/blog/es/psicologia-del-color/
Los estilos de diseño son la esencia de cómo un espacio comunica su personalidad. Desde lo minimalista hasta lo ecléctico, cada estilo tiene reglas, colores y elementos clave. Aquí te mostramos los más relevantes para que elijas el tuyo:
No tienes que limitarte a un solo estilo. ¡Combínalos! Por ejemplo, mezcla lo industrial con toques escandinavos para un espacio cálido pero urbano. Lo importante es que refleje tu esencia.
Para mas contenido puedes visitar: https://www.kybaliondeco.com/estilos-de-diseno-de-interiores-la-guia-definitiva/
La organización de espacios no solo es cuestión de orden, sino de crear ambientes que mejoren tu calidad de vida. Estos principios te ayudarán a lograrlo:
Define el propósito de cada zona: ¿Es un área de trabajo, descanso o entretenimiento?
Usa muebles multifuncionales: Camas con almacenamiento, mesas plegables o estantes modulares.
Estanterías y repisas: Liberan el suelo y almacenan libros, decoración o plantas.
Ganchos y paneles: Ideales para colgar utensilios en cocinas o herramientas en talleres.
Divide espacios grandes: Usa biombos, alfombras o estanterías abiertas para crear áreas definidas.
En espacios pequeños: Opta por muebles bajos y colores claros para dar sensación de amplitud.
Cajas decorativas: Guarda objetos pequeños (juguetes, accesorios) sin sacrificar el estilo.
Bancos con tapa: Perfectos para esconder mantas, cojines o zapatos.
Declutter regularmente: Elimina lo que no uses o no aporte valor.
Mantén superficies despejadas: Mesas, encimeras y escritorios libres de objetos innecesarios.
La organización no debe ser rígida. Adapta las soluciones a tus hábitos y necesidades. Un espacio bien organizado no solo es bonito, ¡sino que también te hace sentir en control!
Para mas informacion puedes visitar: https://blog.jamar.com/tips-de-organizacion-en-casa/
Lograr un proyecto de diseño hermoso y funcional no requiere gastar de más, solo una planificación inteligente. Sigue estos pasos clave:
Calcula un 20% extra: Siempre surgen imprevistos (materiales, mano de obra, etc.).
Prioriza: ¿Qué es esencial (ej.: estructura, iluminación) y qué puede esperar (ej.: decoración)?
Materiales económicos: Pintura de calidad media, muebles de segunda mano restaurados o opciones de bricolaje.
Profesionales: Cotiza con al menos 3 proveedores y negocia descuentos por pagos anticipados.
Reutiliza: Restaura muebles antiguos o repinta paredes en lugar de demoler.
DIY (Hazlo tú mismo): Pintura, estantes sencillos o decoración con materiales reciclados.
Divide el proyecto: Ejecuta primero lo urgente (ej.: reparar humedades) y luego lo estético (ej.: decorar).
Compra gradualmente: No adquieras todo de una vez; aprovecha ofertas temporales.
Apps gratuitas: Trello para organizar tareas o Google Sheets para registrar gastos.
Lista detallada: Anota cada costo (materiales, horas de trabajo, transporte).
¡La creatividad no cuesta! Usa plantas, textiles económicos o arte hecho por ti para dar personalidad sin gastar.
La combinación de colores y texturas es la esencia de un diseño exitoso. Juntos, crean profundidad, personalidad y equilibrio en cualquier espacio. Aquí te mostramos cómo dominarlos:
Psicología básica:
Neutros (blanco, gris, beige): Amplían espacios y transmiten calma.
Cálidos (rojo, naranja, amarillo): Energizan, ideales para áreas sociales.
Fríos (azul, verde, lila): Relajan, perfectos para dormitorios o baños.
Regla 60-30-10:
60% color dominante (paredes), 30% color secundario (muebles), 10% acento (decoración).
Tipos y usos:
Lisas (vidrio, metal): Modernidad y elegancia.
Rugosas (madera natural, piedra): Calidez y rusticidad.
Suaves (telas, alfombras): Confort y acogida.
Consejo clave: Combina hasta 3 texturas por espacio para evitar saturación.
Contraste equilibrado:
Ejemplo: Paredes blancas (liso) + sofá de lino (suave) + mesa de madera rústica (rugoso).
Monocromático con texturas:
Ejemplo: Tonos beige en diferentes materiales (algodón, cerámica, rattan).
Ignorar la luz natural: Los colores cambian según la iluminación.
Usar solo texturas visuales: Añade elementos táctiles (cojines, cortinas).
Juega con muestras físicas antes de decidir. Coloca telas, pinturas y materiales juntos en el espacio para ver cómo interactúan con la luz y entre sí.
Para mas informacion puedes visitar: https://esmadeco.com/como-uilizar-texturas-para-interiores/
La iluminación va más allá de solo iluminar: define el carácter de un espacio, influye en el estado de ánimo y mejora la funcionalidad. Aprende a dominarla:
Ambiental (general):
Ejemplo: Lámparas de techo o rieles LED.
Función: Iluminación base para moverse con seguridad.
Puntual (de tareas):
Ejemplo: Lámparas de escritorio o bajo gabinetes en cocinas.
Función: Enfocarse en actividades específicas (leer, cocinar).
Decorativa (acento):
Ejemplo: Lámparas de pie, luces LED en estantes o velas.
Función: Destacar objetos o crear atmósferas.
Regla 70-20-10:
70% ambiental (luz general), 20% puntual (tareas), 10% decorativa (ambiente).
Ejemplo:
Sala: Lámpara central (ambiental) + lámpara de lectura (puntual) + tiras LED en estanterías (decorativa).
Cálida (2700K-3000K):
Ideal para: Dormitorios, salas, restaurantes (ambiente relajado).
Neutra o fría (4000K-6500K):
Ideal para: Cocinas, baños, oficinas (mayor concentración).
Usar solo una fuente de luz (crea sombras y fatiga visual).
Ignorar la luz natural: Aprovecha ventanas y cortinas ligeras.
Olvidar los dimmers: Regula la intensidad según la hora o actividad.
¡Juega con capas! Combina luces a diferentes alturas (techo, pared, suelo) para crear profundidad y dinamismo.
Si deseas mas concejos, puedes visitar: https://arcux.net/blog/la-iluminacion-en-interiores-nociones-basicas/
Los muebles y proyectos de bricolaje son la clave para un hogar único y funcional. Aprende a elegir piezas perfectas y a darles tu toque personal:
Prioriza funcionalidad:
Mide tu espacio antes de comprar.
Elige materiales duraderos (madera maciza, metal) para piezas clave (sofás, camas).
Estilo coherente:
Combina muebles modernos con piezas vintage para un look ecléctico.
Usa colores neutros en muebles grandes y agrega color con accesorios.
Restaura muebles viejos:
Lija y pinta una cómoda antigua para darle vida nueva.
Cambia tiradores de cajones por diseños modernos.
Crea piezas únicas:
Estantes flotantes con tablones de madera y soportes metálicos.
Mesas auxiliares con cajas de madera recicladas.
80/20:
80% muebles funcionales (sofá, cama, mesa).
20% piezas DIY (estantes decorativos, lámparas hechas a mano).
Ignorar proporciones: Muebles demasiado grandes en espacios pequeños.
Usar materiales frágiles para proyectos DIY (ej.: cartón en zonas húmedas).
No proteger superficies (barnizar madera, sellar pintura).
¡Menos es más! Un mueble bien elegido o un proyecto DIY sencillo (como una repisa pintada a mano) puede ser el foco de atención de cualquier habitación.
Transformar tus espacios exteriores en áreas útiles y atractivas es más fácil de lo que piensas. Sigue estas claves para diseñar jardines, terrazas o patios que inviten a relajarse o disfrutar con amigos:
Áreas de descanso:
Ejemplo: Hamacas, sillones con cojines impermeables o columpios.
Zonas de entretenimiento:
Ejemplo: Mesas largas para comer, barbacoas o fogateros.
Pisos: Madera tratada, piedra o cerámica antideslizante.
Muebles: Aluminio, ratán sintético o teca (resistentes a lluvia y sol).
Textiles: Cojines y cortinas de fibras acrílicas o poliéster.
Ambiental: Guirnaldas de luces, lámparas solares o velas.
Funcional: Focos LED en senderos o escalones para seguridad.
Plantas:
En macetas: Hierbas aromáticas, suculentas o flores de temporada.
En vertical: Jardines verticales con estructuras de madera.
Sombras naturales:
Pérgolas con enredaderas o árboles frondosos.
Alfombras exteriores: Delimitan zonas y añaden color.
Elementos acuáticos: Pequeñas fuentes o estanques para relajación.
Decoración DIY:
Bancos de palets pintados.
Macetas hechas con neumáticos reciclados.
Ignorar el clima: Elige plantas y muebles acordes a tu región.
Olvidar el almacenamiento: Usa cajas de resina para guardar cojines o manteles.
Mas informacion en: https://easyproject3d.com/2021/07/20/paisajismo-y-diseno-de-exteriores/
Explora los proyectos compartidos por otros usuarios, comenta, da like y conéctate con personas que comparten tu pasión por el diseño
[ymc_filter id=”21895″]
Imagina un hogar que refleja tu estilo único y se adapta a cada uno de tus deseos. Con la ayuda de la inteligencia artificial, puedes transformar cualquier espacio de manera sorprendente y eficiente. En esta sección, encontrarás enlaces a páginas y aplicaciones de IA que te ayudarán a llevar tus ideas de diseño al siguiente nivel. Con estas herramientas avanzadas, tus proyectos de diseño no tienen límites. Atrévete a soñar en grande y deja que la inteligencia artificial haga el resto. ¡Tu hogar perfecto está a solo un clic de distancia!
Inspírate y decora tu casa en 3D. Diseño de interiores y planificación de espacios para el hogar
Visitar la páginaInteligencia artificial (IA) para ofrecer servicios relacionados con el diseño de interiores y la decoración del hogar.
Visitar la páginaDiseño de interiores y exteriores con énfasis en decoración. Muy intuitivo, con interfaz de arrastrar y soltar
Visitar la páginaRedecoración de interiores usando IA. Extremadamente fácil, solo subes una foto y la IA genera diseños
Visitar la páginaDecoración de interiores con realidad aumentada (AR) y comunidad de diseño
Visitar la páginaDiseño de interiores y exteriores con énfasis en decoración y personalización.
Visitar la páginaSube tus proyectos de diseño de interiores, exteriores o remodelaciones y comparte tu creatividad con otros amantes del diseño
Comparar listados
CompararPor favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.